LA VERDADERA PIEDRA FUNDACIONAL PARA EL 2012.

Considerando, más allá de todo el poder místico, hermético y energético que posee, y ahora, descendiendo un poco al plano de nuestra realidad tridimensional, la Masonería es una escuela de mejoramiento personal estructurada, curtida de secretos y misterios los cuales sirven como posabrazo en la gran escalera ascensional de todo su constructo filosófico.

Para todos nosotros, el hecho de que el 2012 sea una año bisiesto, además de ser visto con todas las connotaciones tradicionales que posee esta condición desde tiempos inmemoriales, debe traer júbilo a nuestros corazones una verdad que es como un tesoro, la cual es ésta:

¡LOS OBREROS TENEMOS ESTE AÑO  24 HORAS MÁS PARA CONSTRUIR, TRANSFORMAR Y, POR LO TANTO, MEJORAR NUESTRA FRATERNIDAD!

¡GRACIAS G:. A:. D:. U:.!

Quizás ya ha pasado el tiempo de soñar y diseñar: ha llegado el momento de HACER, de CAMBIAR para MEJORAR significativamente la cantidad y calidad de todas nuestras actividades, de crear un sistema completo y formalmente estructurado de apoyo mutuo entre todos los QQ:. HH:., de mejorar las infraestructuras de nuestros templos en aquellas LLog:. que tienen y de construir el templo aquellas que no lo tienen, de crear un sistema de autofinanciamiento que garantice el mantenimiento y mejoramiento de esas infraestructuras, de hacer sentir a nuestras familias que en realidad estamos inmersos en una escuela de mejoramiento y que por lo tanto eso debe generar efectos directos e indirectos pero todos POSITIVOS sobre ellos, en fin, una cantidad de transformaciones que evidencien nuestra condición de constructores, de hacedores, de transformadores de la realidad para beneficio de la Humanidad, demostrando que hemos desplegado un esfuerzo para pertenecer a la Masonería porque todo lo anterior y muchas cosas más de la misma forma POSITIVISTA , FRATERNA Y ALTRUISTA  nos gustan hacerlas.

Es por ello que el primer templo al cual le debemos hacer mantenimiento es al templo de nuestro corazón, de nuestra alma, de nuestra conciencia. No queriendo decir con esto que lo hemos hecho mal en el pasado, la intención de hacer este mantenimiento es la de limpiar aquellos rincones que por nuestra rutina  y por nuestra cotidianidad han sido pasados por alto a veces y necesitan del mismo brillo y esplendor que todos los demás rincones de nuestro edificio.

Seamos prácticos entonces.

1) Revisemos nuestro sentido de la SEGURIDAD:

Sentirnos seguros de nosotros mismos, de nuestro proceder, comprender nuestras capacidades y limitaciones, saber lo que los demás esperan de nosotros  y sentirnos cómodos con lo que somos en nuestra generalidad, es el primer paso para valorarnos en forma sincera y que nos valoren de igual manera. Esto se puede lograr mediante las lecturas relacionadas con el conocimiento masónico, el conversar con los demás HH:. sobre temas relacionados con nuestro oficio, preguntando de forma clara lo que no se comprende para actuar con seguridad y responder con propiedad cuando alguien nos pregunte sobre cualquier tópico. Llevemos una libreta de apuntes y anotemos, dibujemos y registremos  nuestras preguntas, nuestras dudas , nuestras ideas y/o sugerencias, con la intención de manifestarlas, de canalizarlas y mejorar así nuestra fraternidad.

2) Ratifiquemos nuestra IDENTIDAD:

Si vamos a ser MM:., auntentiquemos nuestra condición: hagamos un sacrificio y compremos un nuevo traje de rigor completo, nuevo mandil, etc. Quizás algunos HH:. se sientan mal por lo escrito, sin embargo no es menos cierto ver a algunos QQ:. HH:. en los congresos y actividades colectivas de nuestra fraternidad asistir con atuendos muy desgastados, raídos e inclusive rotos, eso es directamente proporcional al cariño que se le puede tener al oficio y reflejo de la forma en la que esos QQ:. HH:. se respetan a sí mismos. Botemos o regalemos esa ropa vieja junto con nuestra vieja concepción de la masonería. Dejemos el voto de pobreza a los Templarios, para quienes fue útil en su momento histórico. En otro orden de ideas, enfrentemos las discusiones con la autenticidad que otorga la argumentación preparada y no seamos defensores de puntos de honor por capricho. Seamos Caballeros RACIONALES de verdad.

3) Manifestemos siempre nuestro sentido de PERTENENCIA: 

Esta es una fraternidad DISCRETA que utiliza MISTERIOS  y SECRETOS  para fundamentar su estructura. No somos agentes secretos de una conspiración mundial para el dominio de la Humanidad ni nada por el estilo.  Si en verdad no nos sentimos cómodos con los trabajos que realizamos en Log:. o con nuestra forma de comportarnos ante los demás debido a nuestro compromiso, sencillamente utilicemos los mecanismos que existen para desligarnos legítimamente de la fraternidad y dejemos que tanto ella como el resto de nuestra vida siga en curso. Lo que sí es ilegítimo es aparentar algo que no se es  o, en el peor de los casos, comprometer una fraternidad que tiene un código de conducta con actitudes, gestos o procederes no cónsonos con ella. Por otra parte, es necesario que rescatemos una cosa y desechemos otra:

a) Rescatemos el hacho de que LOS MASONES NO RECLUTAMOS GENTE PARA LA FRATERNIDAD: ES NUESTRA CONDUCTA LA QUE GENERA EL ESTÍMULO DE OTROS HOMBRES LIBRES Y DE BUENAS COSTUMBRES PARA INGRESAR A ELLA,  y

b) Esta organización no es NI PARAMILITAR NI PARAPOLICIAL,  NI LA SUPERIORIDAD DE GRADO OTORGA VASALLAJE NI SUBORDINACIÓN CIEGA DE LOS GRADOS INFERIORES: esta equivocada idea quizás sea    factor  para que una cantidad de QQ:. HH:. creídos y víctimas de su propia soberbia se adjudiquen derechos o hayan realizado acciones secesionistas y arrastrado consigo a QQ:. HH:. INEXPERTOS O BISOÑOS invocando erróneamente esa superioridad, todo lo anterior sin poner en tela de juicio el nivel de liderazgo que estos  QQ:. HH:. hayan podido cultivar.

4) Tengamos bien claro cuál es nuestro PROPÓSITO:

Los tres sentidos antes mencionados no tendrían un valor real si no son acompañados del sentido de propósito, creyendo en nuestras habilidades para triunfar, tener fe en nuestra capacidad para lograr el éxito y sentirnos responsables de él.  Allí no debemos tener duda: ingresamos a la Masonería buscando encontrar la LUZ que sabemos no la encontraremos en otros caminos de la vida, y  durante esa búsqueda creceremos tanto como nuestra voluntad y nuestra tenacidad de búsqueda sea puesta en práctica en armonía para todo el mundo y de acuerdo con la voluntad divina, bajo la gracia y de manera perfecta. Este compromiso de búsqueda será herramienta fundamental para nuestro mejoramiento como seres humanos, y redundará significativamente en un aumento en nuestra calidad de vida espiritual y material, en ese orden. Debemos construir confianza en nuestra estructura, procedimientos y autoridades, estimular el cumplimiento y respeto a los valores de nuestra fraternidad, ayudar al diseño de metas tanto integrales como características de cada una de nuestras localidades buscando la sinergia de los esfuerzos, y buscar aclarar en forma práctica QUÉ ES LO QUE QUEREMOS QUE NUESTRA FRATERNIDAD SEA PARA NOSOTROS Y HAGA POR NOSOTROS. 

5) Desarrollemos en forma legítima nuestras COMPETENCIAS:

Debemos convertirnos en una ORGANIZACIÓN INTELIGENTE, que aprenda de sus errores y que permita el crecimiento de todos sus integrantes en forma sólida y equitativa: promovamos las prácticas ritualísticas, estimulemos los grupos de lectura y respondamos hasta donde nos lo permitan las leyes, a las dudas de los neófitos y HH:. de GGr:. inferiores.  Que cada Gr:. Mas:. genere un perfil claro y definido, por ej.:. que un Comp:. sea un Comp:. completo, no lo desestimulemos diciéndole que el grado es tan grande que nunca se llega a dominar: si lo anterior fuese cierto, no hubieran MMaest:. ni GGr:. superiores y nos quedáramos todos en el Seg:. Gr:. . Dejemos que los QQ:. HH:. lleven su estudio guiados por nuestras necesidades, pero promovamos cursos para adentrarnos en esos espacios densos de cada Gr:. para engrosar nuestros conocimientos y así tomar decisiones más completas y más sabias.

Todo lo anterior, estamos convencidos, será La Verdadera Piedar Fundacional hacia los destinos dignos y honorables que todos los QQ:. HH:. deseamos para nuestro Gran Or:. y para todas sus LLog:. adscritas, llevando a todos los QQ:. HH:. al destino beneficioso, promisor y gratificante que merecemos para hornra y gloria de los valores que hemos decidio heredar, defender y presevar para el futuro inmediato y también para la Eternidad.

Un T:. A:. F:. para todos los QQ:. HH:., reiterando nuestros deseos de un Año Nuevo 2012 lleno de éxitos en sus proyectos personales y profesionales, todos  materializados en armonía con los sentimientos de sus respectivos entornos familiares.

La venda que colocada, revela.

No ver fuera y ver dentro.

Un masón realmente ve cuando está vendado.

En mi logia madre, al igual que en todas las de nuestro Gr:. Or:. y muy probablemente en las de los demás GGr:. OOr:. , por lo general a  los QQ:. HH:. que son neófitos se les exige elaborar y presentar una pieza de arquitectura donde describa con sus palabras lo que percibió durante la iniciación. La mayoría de nosotros debemos y contamos lo que limitadamente apreciamos mientras estamos vendados, y quizás lo hacemos sin percatarnos de que, lo realmente intenso lo vivimos «de la venda hacia adentro». Los sonidos, las palabras y la entonación de las frases, nos llevan a un lugar paralelo, donde no hay lindero que pueda dar arista o referencia alguna al mundo que se nos está abriendo. Luego, en la calma que da la soledad, posteriormente a esa extraordinaria experiencia, es quizás cuando medio distinguimos todo lo que ha ocurrido: la venda en nuestros ojos no ha hecho otra cosa que llevarnos  a vernos a nosotros mismos, hacia el interior de nuestro ser y plantearnos preguntas tales como: antes de hoy, ¿estaba viendo todo como era en realidad o era todo una ilusión?,  ¿acaso lo que ha estado entrando a mí durante toda mi vida a través de mis sentidos, es la totalidad de lo que los hombres llamamos «realidad»?

En la respuesta a esas preguntas está la aldaba de una gran puerta: la puerta del Templo que nos lleva a otra dimensión que ocupa un espacio mucho mayor al mismo universo en el que vivimos. Es el mismo o un similar sentimiento al que tenemos, por ejemplo,  cuando estamos en una reunión con personas que conocemos desde hace tiempo y de repente llega alguien y nos dice al oído algo que hace que a partir de ese momento no veamos allí a nadie igual que antes, que las relaciones preexistentes cambien, que vínculos que creíamos que existían nunca existieron, y que nuevos vínculos de unión escondidos surjan.

Es allí cuando quizás nos percatamos que en la medianía de nuestra vida llega el momento de ver todo diferente, más claro, más verdadero. Es allí cuando nos damos cuenta que otra venda siempre estuvo y que hasta ese día con otra venda se nos ha quitado el velo ancestral que cubría nuestra visión del mundo y se nos ha revelado esa nueva dimensión, esa nueva realidad, ese Templo que siempre estuvo allí, escondido entre nuestras experiencias.

Todo cobra nueva vida: todo tiene un nuevo valor, todo tiene una nueva importancia. Como cuando estábamos en nuestra cápsula perfecta, flotando en líquido, donde no faltaba nada y, de repente, todo cambió, porque un universo entero se nos reveló. Cuando nos dieron a luz, cuando vimos la luz.

La venda que nos colocan,  revela. Esa venda es la gran diferencia.

Y esa es nuestra gran diferencia: una diferencia envidiada, admirada, criticada, exaltada,  muchas veces perseguida y ultrajada, pero NUNCA pasada por alto. 

Somos Los Masones: los alumnos de Pitágoras, los constructores del Templo, los Caballeros Templarios, los Enciclopedistas, los Fundadores de Naciones, los custodios del Secreto de los Tiempos, villanos, los héroes, los malvados, los salvadores, los defensores de las religiones, los perseguidos por las iglesias. Y por increíble que parezca, somos ESO Y MÁS: MUCHÍSIMO MÁS.  

No importa que se nos atribuya o qué se nos quite: seguiremos siendo lo que decidamos seguir siendo, ya que estando vendados, hemos visto la luz. Por y para el bien de toda la Humanidad

S:. F:. U:. , un T:. A:. F:. a todos.