Decálogo para el éxito de una Logia — Diario Masónico

Diario Masónico DECALOGO PARA EL ÉXITO DE UNA LOGIA Reproducimos un decálogo que si se cumple adecuadamente, garantiza en gran medida el éxito de la conformación de una Logia, ya que sus momentos más difíciles, como el… Esto es un resumen de los artículos de Diario Masónico. Si quieres leer más…

a través de Decálogo para el éxito de una Logia — Diario Masónico

Anuncio publicitario

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Un T:. A:. F:. a tod@s l@s QQ:. HH:.

Un T:. A:. F:. a tod@s l@s QQ:. HH:. de todo el Orbe.

Desde este humilde portal masónico, saludamos a tod@s l@s QQ:. HH:. que nos siguen, sean cuales fueren sus RResp: OObed:. , esperando puedan aprovechar estas nuevas 365 oportunidades de ser felices. ¡Bienvenido y Feliz Año Nuevo 2013 para tod@s!

La Resp:. Log:. «FILANTROPÍA Nro. 26» marca el terreno de su Templo.

Los QQ:. HH:. de Filantropía Nro. 26, marcando sus límites para posteriormente, iniciar el proyecto de construcción del Templo.

En esta imagen vemos al Q:. H:. Samuel Saher demarcando uno de los puntos de referencia que definen el terreno cedido por la Alcaldía del Municipio Colina, en las inmediaciones de la vía La Vela de Coro – Muaco, a la Resp:. Log:. «Filantropía Nro. 26», con Or:. en el Puerto Real de la Vela de Coro, en el Estado Falcón. Luego de muchos años de conversar y coordinar con los entes públicos y políticos de la región, fueron concedidos estos terrenos para el bien de nuestra fraternidad. Este Resp:. Tall:. que se ha fortalecido a sangre y fuego, a pesar de una gran cantidad de vicisitutes, ha logrado y logrará salir adelante gracias al poder gigantesco de los corazones de lso QQ:. HH:. que lo conforman, quienes con un desprendimiento sin precedentes, y con el cariño como su principal arma, estamos seguros,  pronto sorprenderán a todos los OOr:. con una invitación a su Templo. ¡HURRA!

Fallece el ex vicepresidente de CLIPSAS.

 

Vassilios Patkas, ex vicepresidente de CLIPSAS y Gran Comendador de la Orden Masónica Internacional Delphi, pasó al Oriente Eterno  el pasado día 2 de septiembre mientras dormía en un hotel de la ciudad de París, donde se encontraba por motivos masónicos, según precisa la información publicada por el blog El Masón Aprendiz. Un comunicado difundido a través la página web de la obediencia fechado el 10 de septiembre indica que la Orden Dephi ha declarado “un duelo de tres meses” como muestra de dolor ante la desaparición de esta importante figura de la masonería griega y mundial.

CINCO LECCIONES DE LIDERAZGO DE LA VIDA DEL Q:. H:. NEIL AMSTRONG (1930-2012)

El Q:. H:. Neil Armstrong ha partido en su último viaje en este plano espacio-temporal.

El Q:. H:. Neil armstrong pasó recientemente al Or:. Et:.. Este Q:. H:. ha sido héroe y ejemplo para todas las generaciones que le han seguido. Junto con el caballero profano Michael Collins y el Q:. H:. Edwin «Buzz» Aldrin, completaron una de las hazañas más intrépidas en la historia de la Humanidad, como lo fue viajar hacia y explorar nuestro único satélite natural la Luna. No obstante, de su vida en La Tierra se ha divulgado poco a los hispanohablantes. Nos vamos a permitir una humilde traducción de un artículo publicado en su homenaje, con un poco de valor agregado de nuestra parte, con todo respeto, llamado  «Cinco Lecciones de Liderazgo de Neil Armstrong»:

1) HUMILDAD: casi todo trabajo escrito por Neil Armstrong así como casi toda actividad pública en la cual participó, recordados por los cercanos a él, lo describen como un hombre de una gran humildad. Siempre se resistió a ser el centro de atracción  y siempre describió sus grandes logros como el resultado de «hacer lo que tenía que hacer, porque era su trabajo». Es difícil confiar en las intenciones de un líder que quiere abarcarlo todo, mientras que un líder humilde siembra y cosecha un ambiente de trabajo y una cultura de trato donde reinan la apertura mental, el respeto y la confianza.

 

2) RECONOCER Y VALORAR LA CONTRIBUCIÓN DE LOS DEMÁS: Armstrong siempre en forma clara y expresa reconoció en las misiones Apollo 1-10 los «ladrillos base» para el éxito del Apollo 11. Mencionaba siempre que cada misión Apollo anterior a la suya fue un hito señalador del camino para el logro de él y de su tripulación. Un buen líder debe ser sensato y aceptar que muchas veces el logro de las grandes tareas es producto del esfuerzo colectivo y no malinterpretar que el éxito actual venga exclusivamente de su esfuerzo personal.

 

3) PERMANECER SIEMPRE ALERTA YA QUE LOS PROBLEMAS SURGEN CUANDO MENOS UNO SE LO ESPERA: durante el momento del alunizaje, el punto ploteado era un lugar que al ser visto mostraba el borde de una colina que podía hacer derrapar al Módulo Lunar. Neil Armstrong desactivó el piloto automático de la nave y alunizó con el control manual. Los líderes exitosos se la pasan «explorando» el ambiente para reaccionar ante los cambios imprevistos con las mejores respuestas. Usar el «piloto automático de la rutina» por tiempos prolongados puede traer consecuencias negativas.

 

4) APRECIAR EL PODER DE MANTENERSE ENFOCADO: justo inmediatamente después de haber alunizado, durante su primera caminata, los QQ:. HH:. Neil Armstrong y Buzz Aldring colocaron en el suelo del satélite una placa en honor a todos los astronautas, rusos y norteamericanos, que habían fallecido en los intentos del hombre por llegar a la Luna. A pesar de lo emotivo del momento, Armstrong simultáneamente colocó y cumplió con todos los procedimientos técnicos correspondientes para el cumplimiento de su misión científica en la Luna. Los buenos líderes deben ser capaces de centrar su atención en múltiples tareas y cumplirlas con altos niveles de eficiencia y calidad.

 

5) JAMÁS DESAPROVECHAR LA OPORTUNIDAD DE APRENDER DE UN ERROR: los atronautas del Apollo I, Gus Grissom, Edward White y Roger Chafee murieron en el vuelo de prueba por un defecto en el sistema de protección contra incendios de la nave en 1.967, lo que hizo retardar el programa Apollo por dos años. Ante la orden del presidente Kennedy impartida en el pasado, la cual decía que los E.E.U.U debían legar a la Luna antes de que terminara la década, Armstrong dirigó su equipo de trabajo para que, a pesar del dolor de la pérdida de los tres astronautas, las investigaciones para el mejoramiento del sistema no se detuvieran y se lograran las correcciones y mejoras al diseño, siempre viendo el error como una lección aprendida.

El Q:. H:. Neil Armstrong ha partido a su último viaje, esta vez al Or:. Et:. . Este sencillo artículo intenta rendir homenaje a un Caballero Masón que bien puede ser considerado como el Cristóbal Colón del Siglo XX. Fue un excelente líder, y su ejemplo marcó para siempre la Historia de la Humanidad. Seguramente, la huella que dejó en los corazones de quienes admiramos y nos emocionamos con su hazaña, es mucho más profunda que la que dejó plantada en esa tierra árida y solitaria de nuestro satélite.
Las estatuas de los QQ:. HH:. Neil Armstrong y Edwin «Buzz» Aldrin se encuentran en la entrada del templo de la Gr:. Log:. de Washington D.C., en los Estados Unidos de Norteamérica: dos MMaest:. MMas:.  que con su esfuerzo llevaron a la Humanidad más allá del azul de nuestros cielos.

 

 

 

 

 

Mira hacia tu Oriente.

No te detengas: estudia, prepárate, practica los ritos. Mira hacia tu Oriente.

No desfallezcas, mira hacia tu Or:.,  sigue donde los demás se han detenido, lucha donde los demás se han rendido, estudia lo que para los demás no ha parecido importante , elabora tus PPl:. con dedicación, enseña a los neófitos, neófito: aprende con cariño, cuidemos nuestros templos, ahorremos para mantenerlos, organicemos muestros TTall:. , reinterpretemos la Mas:., convirtámosla en nuestra principal fortaleza, que cada Resp:. Log:.   sea una sucursal de nuestros ideales, que sea otra habitación de nuestros hogares, otro lecho donde dormir, otro hombro donde hallar ayuda y consuelo. Ayudémonos entre nosotros, cooperemos para nuestro éxito, deslastrémonos del fracaso hereditario, pasemos las páginas que hagan falta, sigamos adelante buscando la luz de nuestros ideales. Adelante, adelante, siempre adelante. Cuando los MM:. trabajamos unidos, las montañas se convierten en oro. Y se convertirán: está decretado y así será.

Mira hacia tu Oriente.

Mira a tu Oriente: allí está La Luz.

Mira hacia tu Oriente: allí está La Luz.

Mira hacia tu Oriente, lee y estudia tus liturgias, respeta y tolera a tus hermanos, mantente a plomo, usa un traje de rigor digno, respeta a las luces de tu taller, sé discreto, no reclutes hombres para la Masonería, condúcete de manera tal que tu imagen cause admiración y ganas de pertenecer a la fraternidad, dedica tiempo a examinarte y buscar tu autocorrección, honra a los maestros mayores, cuida tu templo, ayuda a los neófitos, observa y cumple las normas, comprende el silencio, no vendas tu dignidad por un cargo o un grado, aprovecha tu tiempo, y si tienes más frases como las que hemos publicado que contribuyan a nuestra formación, colócalas como respuesta a este comentario. Un T:. A:. F:.

Ensayo sobre LA INTRIGA, ese esfuerzo orientado a desviar y mantener la atención de otros en lo que realmente no conviene.

El espíritu humano tiene en su etérea constitución un conjunto de elementos positivos y negativos, que caracterizan su identidad o  personalidad. De la continua y permanente lucha entre  nuestras virtudes y nuestros defectos dependerá  la manifestación de una persona carismática, una normal,  otra mala o en algunos casos insoportable, aceptando de inicio que estas tipologías son también percepciones humanas y, por lo tanto, imperfectas. Sin embargo, uno de los grandes problemas quizás lo sea el llevar nuestra lucha por el mejoramiento personal a estadios donde se afecta la lucha ajena…

Qué es y el por qué de la Intriga

En ocasiones, el hombre no realizado, insatisfecho y de niveles de excelencia mediocres, no soporta el éxito  ni las capacidades de otras personas ya que las percibe como una amenaza a su integridad y paz emocional cuando su  espíritu es débil, siendo la situación anterior el germen principal del sentimiento de ENVIDIA. De allí que surja como una  herramienta para disminuir el malestar causado por esa bonanza ajena la INTRIGA,  consistente en el despliegue de esfuerzos directos e indirectos,  mas todos INTENCIONALES, orientados a desviar la atención evidente que el colectivo pudiera tener sobre un talento ajeno hacia otros temas o asuntos, todo con la única intención de desvirtuar ese bienestar o talento ajeno. Por lo general, ante la ocurrencia de un evento que diga en bien de una persona o grupo de personas o que materialice un logro por parte de esa persona o grupo, el intrigante emite un comentario, raras veces directo, casi siempre a modo de afirmación o pregunta cándida, insertando sentimientos de duda en los corazones de la gente,  buscando principalmente el disminuir el brillo o crear mácula en la situación exitosa y así restar mérito o capacidad de logro a los realizadores. Pueden ser muchos los caminos a través de los cuales una persona en forma estratégica puede lograr desviar la atención de la mayoría hacia un asunto intrascendente para entorpecerle o cerrarle el camino a otra persona que se ha constituido en una amenaza,  sin embargo, la intriga también puede ser proferida por simple espontaneidad, creyendo que se puede caer en gracia de una persona al decirla o que se puede conseguir un liderazgo sólido con la reorientación de una opinión mediante esta artimaña.

Cuáles pueden ser los efectos de la Intriga

Una intriga puede tener efectos devastadores dentro de un grupo que no esté moral ni espiritualmente preparado para enfrentarla. En nuestra fraternidad, aunque duela admitirlo y quizás sean recibidas opiniones radicales de respuesta a esto, es muy común y corriente encontrarse con algunos QQ:. HH:.  quienes, al no ver satisfechas sus necesidades espirituales o jerárquicas desde el punto de vista masónico, comienzan a poner en tela de juicio la capacidad de quienes ostentan los cargos directivos de la organización, quizás en un intento desesperado por mejorarla, obviando la casi totalidad de la reglamentación vigente, diseñada especialmente para garantizar el relevo generacional que hubiere a lugar en caso de presentarse la necesidad.   En otro orden de ideas, debe pensarse que el utilizar este tipo de recursos para ganar prestigio, no es más que el reflejo de una gran inseguridad por parte de quien lo usa, ya que siendo hombre libres y de buenas costumbres, no tenemos otro camino que el de la competencia justa y leal para lograr lo que deseamos.  Por ejemplo, La INTRIGA ha sido desde tiempos inmemoriales, la principal herramienta para la materialización de procesos secesionistas en todas las LLog:. y GGr:. OOr:. de todo el Orbe, dejando como producto una masonería dividida, asperjada, reducida, y en todos los casos, triste. 

Entonces, ¿Cómo combatir la INTRIGA?

Quizás aquí venga la parte más polémica de este escrito:

La mayoría de todos los conocimientos masónicos que se aprenden en los diferentes grados de nuestro andamiaje, estimulan los dones de la tolerancia, de la comprensión, de la fraternidad, del amor y del cariño entre los QQ:. HH:., sin embargo es digno de reflexionar que si deformamos el valor específico de este tipo de valores, entonces nos encontraremos con LLog:. que permiten toda clase de faltas al honor masónico entre HH:. en nombre de estos valores. ESTEMOS CLAROS: ESTO NO PUEDE SER. Quien venga dentro de la Fraternidad con INTRIGAS, no persigue otro objetivo que INTENTAR DESTRUIR EL VALOR MÁS PRÍSTINO Y FUNDAMENTAL DE LA ORDEN, COMO LO ES EL DE LA FRATERNIDAD: intentar dar otra interpretación a este tipo de acciones y dejar pasar tanto las intrigas como a los intrigantes es generar una jurisprudencia que es perniciosa para nuestro futuro. Es allí donde nuestra reglamentación vigente debe asumir el papel protagónico para el cual fue escrita, ya que si permitimos el paso y más aún el olvido de este tipo de faltas, seríamos CÓMPLICES de quienes lancen la INTRIGA al ruedo.

Sobre la base de lo anterior, entonces, debemos crear unprocedimiento para combatir la INTRIGA, el cual debería contener por lo menos las siguientes fases:

a) Al ser detectada o al presentir que se está en presencia de una INTRIGA, preguntar directamente quién fue el originador (Nombre y Apellido).

b) Si a la persona que se le escucha la INTRIGA se le pregunta quién se lo dijo tres veces  y no responde, SEA CUAL SEA LA RAZÓN, es recomendable  SANCIONAR A ESA PERSONA FORMALMENTE, haciéndole saber que su silencio es SIGNO INEQUÍVOCO DE COMPLICIDAD, y dependiendo de los efectos nocivos de la INTRIGA, aplicar un correctivo proporcional.

c) Si a la persona que se le escucha la INTRIGA se le pregunta quién se lo dijo  y  responde, se debe buscar a esa persona en la primera oportunidad que se tenga y preguntarle lo mismo, y repetir el procedimiento anterior hasta que se llegue al originador de la INTRIGA.

d) Al llegar al originador, preguntarle en forma clara sobre su responsabilidad, y en caso de aceptarla, preguntarle la(s) razón(es) por la(s) cual(es) lo hizo. Sobre la base de las respuestas, aplicar los correctivos correspondientes.

e) En caso de que la persona niegue la autoría de lo que se le imputa, pedirle que elabore un escrito donde suscriba con su firma, que no es él el autor de la INTRIGA y que autoriza a investigar todo lo necesario para que se aclaren los hechos. Las investigaciones seguirán su curso hasta dar con el (los) responsable(s).

d) Todo el proceso anterior es recomendable que se haga en pasos perdidos. No se debe llenar el trabajo de Tall:.  con energías negativas. No obstante, es recomendable en los mismos pasos perdidos, de informar clara y sinceramente a todos los QQ:. HH:. sobre la llegada de una Intriga al Tall:. y que se está haciendo lo necesario por encontrar al (los)  responsable(s)  para tomar los correctivos necesarios y tomar todas las medidas activas y pasivas para que los QQ:. HH:. no sean caldo de cultivo ni víctimas de este tipo de estafa espiritual.

e) Sin embargo, sí es recomendable elaborar un expediente sobre el caso, con la finalidad de que quede un registro serio como muestra de aprendizaje del Tall:. sobre este tipo de situaciones.  El acceso a dicho documento, recomendamos,  debe ser restringido únicamente a las luces del Tall:., ya que la divulgación de toda la situación en detalle, puede generar malas interpretaciones y por lo tanto causar un efecto más nocivo que la misma INTRIGA. 

CONCLUSIONES

1) Es necesario luchar contra la INTRIGA en todos los TTall:. para fortalecer la unión y la fraternidad entre HH:.

2) Así como la Tolerancia es un Valor Masónico, También lo es la Justicia, por lo tanto, ninguna de las dos virtudes puede menoscabar el efecto y alcance de la otra.

3) Mantengamos un clima positivo y gratificante en los TTall:. y tratemos esos problemas en pasos perdidos para no contaminar su energía.

4) Si la verdadera Libertad está en la paz de la conciencia, y  la Masonería debe estar integrada por hombres libres y de buenas costumbres, debemos deducir que:

a) Solamente hombres concientes deben ingresar a la Masonería.

b) Si un masón es intrigante, no tiene buenas costumbres y por lo tanto, su permanencia en la fraternidad queda en entredicho.

c) Si un caballero masón está en entredicho, no es justo que ascienda en la escalera masónica hasta que aclare su situación.

—LUCHEMOS CONTRA LA INTRIGA Y GANARÁ LA FRATERNIDAD: ES NUESTRO DEBER Y RAZÓN DE NUESTRO HONOR. —

LA VERDADERA PIEDRA FUNDACIONAL PARA EL 2012.

Considerando, más allá de todo el poder místico, hermético y energético que posee, y ahora, descendiendo un poco al plano de nuestra realidad tridimensional, la Masonería es una escuela de mejoramiento personal estructurada, curtida de secretos y misterios los cuales sirven como posabrazo en la gran escalera ascensional de todo su constructo filosófico.

Para todos nosotros, el hecho de que el 2012 sea una año bisiesto, además de ser visto con todas las connotaciones tradicionales que posee esta condición desde tiempos inmemoriales, debe traer júbilo a nuestros corazones una verdad que es como un tesoro, la cual es ésta:

¡LOS OBREROS TENEMOS ESTE AÑO  24 HORAS MÁS PARA CONSTRUIR, TRANSFORMAR Y, POR LO TANTO, MEJORAR NUESTRA FRATERNIDAD!

¡GRACIAS G:. A:. D:. U:.!

Quizás ya ha pasado el tiempo de soñar y diseñar: ha llegado el momento de HACER, de CAMBIAR para MEJORAR significativamente la cantidad y calidad de todas nuestras actividades, de crear un sistema completo y formalmente estructurado de apoyo mutuo entre todos los QQ:. HH:., de mejorar las infraestructuras de nuestros templos en aquellas LLog:. que tienen y de construir el templo aquellas que no lo tienen, de crear un sistema de autofinanciamiento que garantice el mantenimiento y mejoramiento de esas infraestructuras, de hacer sentir a nuestras familias que en realidad estamos inmersos en una escuela de mejoramiento y que por lo tanto eso debe generar efectos directos e indirectos pero todos POSITIVOS sobre ellos, en fin, una cantidad de transformaciones que evidencien nuestra condición de constructores, de hacedores, de transformadores de la realidad para beneficio de la Humanidad, demostrando que hemos desplegado un esfuerzo para pertenecer a la Masonería porque todo lo anterior y muchas cosas más de la misma forma POSITIVISTA , FRATERNA Y ALTRUISTA  nos gustan hacerlas.

Es por ello que el primer templo al cual le debemos hacer mantenimiento es al templo de nuestro corazón, de nuestra alma, de nuestra conciencia. No queriendo decir con esto que lo hemos hecho mal en el pasado, la intención de hacer este mantenimiento es la de limpiar aquellos rincones que por nuestra rutina  y por nuestra cotidianidad han sido pasados por alto a veces y necesitan del mismo brillo y esplendor que todos los demás rincones de nuestro edificio.

Seamos prácticos entonces.

1) Revisemos nuestro sentido de la SEGURIDAD:

Sentirnos seguros de nosotros mismos, de nuestro proceder, comprender nuestras capacidades y limitaciones, saber lo que los demás esperan de nosotros  y sentirnos cómodos con lo que somos en nuestra generalidad, es el primer paso para valorarnos en forma sincera y que nos valoren de igual manera. Esto se puede lograr mediante las lecturas relacionadas con el conocimiento masónico, el conversar con los demás HH:. sobre temas relacionados con nuestro oficio, preguntando de forma clara lo que no se comprende para actuar con seguridad y responder con propiedad cuando alguien nos pregunte sobre cualquier tópico. Llevemos una libreta de apuntes y anotemos, dibujemos y registremos  nuestras preguntas, nuestras dudas , nuestras ideas y/o sugerencias, con la intención de manifestarlas, de canalizarlas y mejorar así nuestra fraternidad.

2) Ratifiquemos nuestra IDENTIDAD:

Si vamos a ser MM:., auntentiquemos nuestra condición: hagamos un sacrificio y compremos un nuevo traje de rigor completo, nuevo mandil, etc. Quizás algunos HH:. se sientan mal por lo escrito, sin embargo no es menos cierto ver a algunos QQ:. HH:. en los congresos y actividades colectivas de nuestra fraternidad asistir con atuendos muy desgastados, raídos e inclusive rotos, eso es directamente proporcional al cariño que se le puede tener al oficio y reflejo de la forma en la que esos QQ:. HH:. se respetan a sí mismos. Botemos o regalemos esa ropa vieja junto con nuestra vieja concepción de la masonería. Dejemos el voto de pobreza a los Templarios, para quienes fue útil en su momento histórico. En otro orden de ideas, enfrentemos las discusiones con la autenticidad que otorga la argumentación preparada y no seamos defensores de puntos de honor por capricho. Seamos Caballeros RACIONALES de verdad.

3) Manifestemos siempre nuestro sentido de PERTENENCIA: 

Esta es una fraternidad DISCRETA que utiliza MISTERIOS  y SECRETOS  para fundamentar su estructura. No somos agentes secretos de una conspiración mundial para el dominio de la Humanidad ni nada por el estilo.  Si en verdad no nos sentimos cómodos con los trabajos que realizamos en Log:. o con nuestra forma de comportarnos ante los demás debido a nuestro compromiso, sencillamente utilicemos los mecanismos que existen para desligarnos legítimamente de la fraternidad y dejemos que tanto ella como el resto de nuestra vida siga en curso. Lo que sí es ilegítimo es aparentar algo que no se es  o, en el peor de los casos, comprometer una fraternidad que tiene un código de conducta con actitudes, gestos o procederes no cónsonos con ella. Por otra parte, es necesario que rescatemos una cosa y desechemos otra:

a) Rescatemos el hacho de que LOS MASONES NO RECLUTAMOS GENTE PARA LA FRATERNIDAD: ES NUESTRA CONDUCTA LA QUE GENERA EL ESTÍMULO DE OTROS HOMBRES LIBRES Y DE BUENAS COSTUMBRES PARA INGRESAR A ELLA,  y

b) Esta organización no es NI PARAMILITAR NI PARAPOLICIAL,  NI LA SUPERIORIDAD DE GRADO OTORGA VASALLAJE NI SUBORDINACIÓN CIEGA DE LOS GRADOS INFERIORES: esta equivocada idea quizás sea    factor  para que una cantidad de QQ:. HH:. creídos y víctimas de su propia soberbia se adjudiquen derechos o hayan realizado acciones secesionistas y arrastrado consigo a QQ:. HH:. INEXPERTOS O BISOÑOS invocando erróneamente esa superioridad, todo lo anterior sin poner en tela de juicio el nivel de liderazgo que estos  QQ:. HH:. hayan podido cultivar.

4) Tengamos bien claro cuál es nuestro PROPÓSITO:

Los tres sentidos antes mencionados no tendrían un valor real si no son acompañados del sentido de propósito, creyendo en nuestras habilidades para triunfar, tener fe en nuestra capacidad para lograr el éxito y sentirnos responsables de él.  Allí no debemos tener duda: ingresamos a la Masonería buscando encontrar la LUZ que sabemos no la encontraremos en otros caminos de la vida, y  durante esa búsqueda creceremos tanto como nuestra voluntad y nuestra tenacidad de búsqueda sea puesta en práctica en armonía para todo el mundo y de acuerdo con la voluntad divina, bajo la gracia y de manera perfecta. Este compromiso de búsqueda será herramienta fundamental para nuestro mejoramiento como seres humanos, y redundará significativamente en un aumento en nuestra calidad de vida espiritual y material, en ese orden. Debemos construir confianza en nuestra estructura, procedimientos y autoridades, estimular el cumplimiento y respeto a los valores de nuestra fraternidad, ayudar al diseño de metas tanto integrales como características de cada una de nuestras localidades buscando la sinergia de los esfuerzos, y buscar aclarar en forma práctica QUÉ ES LO QUE QUEREMOS QUE NUESTRA FRATERNIDAD SEA PARA NOSOTROS Y HAGA POR NOSOTROS. 

5) Desarrollemos en forma legítima nuestras COMPETENCIAS:

Debemos convertirnos en una ORGANIZACIÓN INTELIGENTE, que aprenda de sus errores y que permita el crecimiento de todos sus integrantes en forma sólida y equitativa: promovamos las prácticas ritualísticas, estimulemos los grupos de lectura y respondamos hasta donde nos lo permitan las leyes, a las dudas de los neófitos y HH:. de GGr:. inferiores.  Que cada Gr:. Mas:. genere un perfil claro y definido, por ej.:. que un Comp:. sea un Comp:. completo, no lo desestimulemos diciéndole que el grado es tan grande que nunca se llega a dominar: si lo anterior fuese cierto, no hubieran MMaest:. ni GGr:. superiores y nos quedáramos todos en el Seg:. Gr:. . Dejemos que los QQ:. HH:. lleven su estudio guiados por nuestras necesidades, pero promovamos cursos para adentrarnos en esos espacios densos de cada Gr:. para engrosar nuestros conocimientos y así tomar decisiones más completas y más sabias.

Todo lo anterior, estamos convencidos, será La Verdadera Piedar Fundacional hacia los destinos dignos y honorables que todos los QQ:. HH:. deseamos para nuestro Gran Or:. y para todas sus LLog:. adscritas, llevando a todos los QQ:. HH:. al destino beneficioso, promisor y gratificante que merecemos para hornra y gloria de los valores que hemos decidio heredar, defender y presevar para el futuro inmediato y también para la Eternidad.

Un T:. A:. F:. para todos los QQ:. HH:., reiterando nuestros deseos de un Año Nuevo 2012 lleno de éxitos en sus proyectos personales y profesionales, todos  materializados en armonía con los sentimientos de sus respectivos entornos familiares.