¡Hurra! Se firma acuerdo de amistad y mutuo reconocimiento.

Imagen de artículo alianza 07DIC2019

El pasado 7 de diciembre del 2.019, en coherencia con este principio de atracción que une en la Virtud a los QQ:.HH:. y en uso de los poderes de que estamos investidos por la voluntad de nuestros QQ:.HH:. nos complace compartir con todos los masones del mundo:

Nuestro júbilo, ya que en colaboración entre potencias masónicas, la Muy Resp:. Gr:. Log:. de la República Bolivariana de Venezuela, ha firmado un acuerdo de amistad y mutuo reconocimiento con el Muy Resp:. Gran Oriente de Venezuela, que además de ser un tratado histórico por su importancia a nivel Nacional e Internacional, se trata del reconocimiento entre diferentes e importantes Ritos, destacando el R:.E:.A:.A:. y el Antiguo Gremio, potenciando el estudio y la investigación histórica de ambas partes, para la instrucción y difusión de nuestra Tradición.

Imagen de artículo alianza 07DIC2019 2

 

Nuestra confianza, en las personas del Muy Resp:. Gr:. Maestr:. Uribe Arturo Guido, y el Serenísimo G:.M:. Javier Lahoud, en las cuales reposa el honor de invitar a los miembros de ambas potencias masónicas, a trascender las barreras de la costumbre frívola y navegar río arriba, para que elevemos a la Verdad el Templo de la Sabiduría.

Alianza07DIC2019 001

Y nuestra Fe, de que unidos saldremos fortalecidos de estos tiempos, con una visión más amplia, con un corazón más grande, lleno de salones repletos de los nombres de aquellos que con celo y fervor, buscaron con nosotros la felicidad que brinda el servir a la humanidad.

Alianza07DIC2019 002

S:.F:.U:.

Hurra! Hurra! Hurra!

Anuncio publicitario

Mensaje del Gran Secretario – Suspensión del CVIX Congreso Masónico.

Saludos fraternos a todos mis QQ.HH. espero que estén bien gracias al G.A.D.U. y deseándoles un feliz Domingo de Ramos, esta Gran Secretaria informa a todas las Logias jurisdiccionadas, todas las Altas Cámaras, Triángulos Masónicos, Logias y Grandes Logias de Paz y Amistad que la Alta Cámara Legislativa de la Gran Logia de la República Bolivariana de Venezuela Const de 1.956 reforma 2.005 en nombre de su Presidente el Q.H. José Pino informó a este alto cuerpo la suspensión del CVIX Congreso Masónico Nacional previsto para este mes debido a esta situación de la Pandemia Covid-19 por lo tanto se les informará en su debido tiempo la fecha y programación de dicho Congreso Atte.,

Alfredo Guido

Gran Secretario

Nuestras Logias – Fraternidad Humana Nro. 98-A, en el Or.·. de Caripito, estado Monagas.

Escudo de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro 98-A

Escudo de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro 98-A

En la pintoresca población de Caripito , estado Monagas, se encuentra ubicada una de las Rresp.·. Llog.·. de mayor abolengo jurisdiccionadas a nuestro Gr.·. Or.·. : la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro. 98-A.

Cuna de artistas venezolanos relevantes como la actriz Doris Wells, el cantante ídolo en los años 60’s Cherry Navarro y el artista cinético Juvenal Ravelo, autor de los muros cinéticos que decoran la avenida Libertador de Caracas,  entre otros, Caripito tiene una profunda tradición masónica: tiene un templo hermoso tanto por su sencillez como por el mantenimiento que los QQ.·. HH.·. le realizan, con instalaciones y ambientes que dan una sensación de bienestar y paz a todo el que visita el lugar.

Fachada del Templo de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro. 98-A, Or.·. de Caripito.

Fachada del Templo de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro. 98-A, Or.·. de Caripito.

Al ingresar al templo, el sector de los pasos perdidos es amplio con un potencial ilimitado para la realización de reuniones de todo tipo. Cuenta con una modesta pero muy variada biblioteca para la investigación masónica y mística. El clima de Caripito es tan cálido como la atención de los QQ.·. HH.·. cuando alguien los visita.

Pasos perdidos3

La biblioteca y registro iconográfico de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana, al igual que su sector de pasos perdidos reflejan el cariño que los QQ.·. HH.·. tienen por su templo. ¡HURRA!

Su Cámara inspira una solemnidad especial. Decorada con detalle y habilidad, permite con holgura la realización de los trabajos.

Cámara de la Resp.·. Log.·. Dignidad Humana Nro. 98-A

Cámara de la Resp.·. Log.·. Dignidad Humana Nro. 98-A

Llama agradablemente la atención la seriedad con la que los QQ.·.HH.·. han institucionalizado su comité de Damas «Gladys Morao de Morao», donde las QQ.·. Cuñ.·. realizan trabajos de labor social al igual que se esmeran en las labores de sostenimiento y apoyo a la Log.·. en todas sus actividades.

Logo Comité de Damas Gladys Morao de Morao

Logo Comité de Damas Gladys Morao de Morao

Desde el Gr.·. Or.·. de la República Bolivariana de Venezuela, saludamos con amor fraterno a los QQ.·. HH.·. y a la gran familia de la Resp.·. Log.·. Fraternidad Humana Nro. 98-A, al Or.·. de Caripito, estado Monagas, esperando que el G.·. A.·. D.·. U.·. nos permita visitarla de nuevo para compatir gratas conversaciones con todos ellos por esos hermosos lares de Monagas.

S.·. F.·. U.·.

Decálogo para el éxito de una Logia — Diario Masónico

Diario Masónico DECALOGO PARA EL ÉXITO DE UNA LOGIA Reproducimos un decálogo que si se cumple adecuadamente, garantiza en gran medida el éxito de la conformación de una Logia, ya que sus momentos más difíciles, como el… Esto es un resumen de los artículos de Diario Masónico. Si quieres leer más…

a través de Decálogo para el éxito de una Logia — Diario Masónico

5 de julio de 1.811: se inicia la firma del acta de la independencia de Venezuela

5 de julio de 1811

Lo que se inició el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII, en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la «Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional», quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.

La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: «¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente…?». Dicho juramento expresa tres aspectos que son importantes de destacar: El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX y el tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas.

A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yánez y muchos más, favorables a la idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el momento en que Simón Bolívar lanzó—ante las dudas sobre la Independencia—su famosa pregunta: «¿Trescientos años de calma, no bastan?». Esto ocurrió la noche del 4 de julio de 1.811, en una taberna cerca de la actual esquina de Velásquez: ese comentario definitivamente disparó las voluntades hacia la libertad.

En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

Es necesario y en honor a la verdad  aclarar, que el texto antes mencionado, el cual se conoce como el Acta de la Independencia, a pesar de estar fechado en Caracas el 5 de julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactado en la noche del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación, hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado. Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta de Caracas del 16 de ese mes.

En conmemoración a esta magna fecha, este Gr.·. Or.·. felicita a todos los venezolanos por ser herederos espirituales de este grupo de insignes hombres que hace siglos tomaron la decisión de cambiar sus destinos y seguir su propio camino con autodeterminación. Presentamos para el disfrute de todos los QQ.·. HH.·. y de sus familias una reproducción del acta manuscrita de la Gaceta de Caracas original,  la cual fue publicada por el  senado de nuestra República en el año de 1990 para celebrar la fecha y también colocamos el texto electrónico en fuente un poco más clara para su cómoda lectura e interpretación, esperando sea de agrado y utilidad.

L.·. I.·. F.·.

Un T.·. A.·. F.·. para todos.

Acta de Declaración de la Independencia de Venezuela

Texto del acta de la independencia de Venezuela

Celebrado el CIII Congreso Masónico Nacional en el Or.·. de Caracas. ¡HURRA!

Templo Masónico del Este

El Templo Masónico del Este sirvió de escenario para la realización del Centésimo Tercer (CIII) Congreso Masónico Venezolano, evento en el cual fueron elegidas y ratificadas diversas autoridades de nuestro Gr.·. Or.·. en un ambiente de camaradería y buena vibra masónica. Palabras y discursos estimulantes se escucharon de parte de los participantes quienes expresaron su voluntad solemne de llevar adelante y hacia derroteros positivos a nuestra augusta Institución. En próximas publicaciones daremos a conocer más información sobre este importante evento para nuestra comunidad de hombres libres y de buenas costumbres.

 

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Un T:. A:. F:. a tod@s l@s QQ:. HH:.

Un T:. A:. F:. a tod@s l@s QQ:. HH:. de todo el Orbe.

Desde este humilde portal masónico, saludamos a tod@s l@s QQ:. HH:. que nos siguen, sean cuales fueren sus RResp: OObed:. , esperando puedan aprovechar estas nuevas 365 oportunidades de ser felices. ¡Bienvenido y Feliz Año Nuevo 2013 para tod@s!

La Resp:. Log:. «FILANTROPÍA Nro. 26» marca el terreno de su Templo.

Los QQ:. HH:. de Filantropía Nro. 26, marcando sus límites para posteriormente, iniciar el proyecto de construcción del Templo.

En esta imagen vemos al Q:. H:. Samuel Saher demarcando uno de los puntos de referencia que definen el terreno cedido por la Alcaldía del Municipio Colina, en las inmediaciones de la vía La Vela de Coro – Muaco, a la Resp:. Log:. «Filantropía Nro. 26», con Or:. en el Puerto Real de la Vela de Coro, en el Estado Falcón. Luego de muchos años de conversar y coordinar con los entes públicos y políticos de la región, fueron concedidos estos terrenos para el bien de nuestra fraternidad. Este Resp:. Tall:. que se ha fortalecido a sangre y fuego, a pesar de una gran cantidad de vicisitutes, ha logrado y logrará salir adelante gracias al poder gigantesco de los corazones de lso QQ:. HH:. que lo conforman, quienes con un desprendimiento sin precedentes, y con el cariño como su principal arma, estamos seguros,  pronto sorprenderán a todos los OOr:. con una invitación a su Templo. ¡HURRA!

Fallece el ex vicepresidente de CLIPSAS.

 

Vassilios Patkas, ex vicepresidente de CLIPSAS y Gran Comendador de la Orden Masónica Internacional Delphi, pasó al Oriente Eterno  el pasado día 2 de septiembre mientras dormía en un hotel de la ciudad de París, donde se encontraba por motivos masónicos, según precisa la información publicada por el blog El Masón Aprendiz. Un comunicado difundido a través la página web de la obediencia fechado el 10 de septiembre indica que la Orden Dephi ha declarado “un duelo de tres meses” como muestra de dolor ante la desaparición de esta importante figura de la masonería griega y mundial.

«CABALLEROS RACIONALES DE MIRANDA» ya tiene Carta Patente.

"Cuando los Masones trabajamos unidos, las montañas se convierten en oro".

Durante la celebración del Congreso Masónico celebrado en Puerto Cumarebo, estado Falcón, en el templo de la Resp:. Log:. «Unión y Progreso» Nro. 70, le fue entregada la Carta Patente a los QQ:. HH: de la Resp:. Log:. «Caballeros Racionales de Miranda». Este centro de estudios y del crecimiento masónico recibió por asignación el nro. 210. «Caballeros Racionales de Miranda» tiene un origen singular: un grupo de QQ:. HH:. de distintas y distantes regiones de nuestra geografía se reunen en sus tenidas, viajando desde largas distancias para esto. El significativo sacrificio, seguro dará frutos pronto: deseamos que muchas indagatorias de este Resp:. Tall:. lleguen a todas nuestras RResp:. LLog:. jurisdiccionadas, para hacr nuestra cadena más grande y más sólida. Felicitaciones a los QQ:. HH:. de la Resp:. Log:. «Caballeros Racionales de Miranda Nro. 210» por este tan importante logro. Un T:. A:. F:. a ellos.